La autoestima es ese conjunto de percepciones y valoraciones que hacemos sobre nosotros mismos, que tiene efecto en la relación con nosotros mismos, con los demás y con nuestro mundo.
La autoestima no es solo «sentirse bien consigo mismo». Es el motor que impulsa nuestras decisiones, relaciones y metas. Una autoestima sana permite enfrentarse a desafíos con seguridad, tomar decisiones alineadas con los propios valores y mantener relaciones equilibradas. Pero cuando está dañada, nos encontramos atrapados en un círculo vicioso de autocrítica, inseguridad y dudas constantes.
Desde el enfoque de la Terapia Breve Estratégica , se busca intervenir de manera directa y eficaz para desbloquear patrones de pensamiento y comportamiento que afectan a nuestra percepción.
La autoestima, ¿Es innata o se construye?
Giorgio Nardone dice “la autoestima no se hereda, sino que se construye”.
Nuestra autoestima se va forjando a lo largo de nuestra vida, se va desarrollando, modificando y configurando en el trascurso vital con una influencia directa del contexto. Comienza en nuestra infancia y continua susceptible de cambio a lo largo de nuestro ciclo vital.
No se trata de un concepto fijo; es un constructo dinámico influenciado por tus experiencias, tus relaciones interpersonales y las narrativas que construimos con nosotros mismos.
Es una percepción subjetiva que no es estática, pudiéndose modificarse y mejorarse. ¿Qué buena noticia verdad?
Déjame decirte que no es un don que solo posean unos cuantos, sino que todos podemos llegar a alcanzar esa condición de respeto y valoración que impactará en nuestro equilibrio y sensación de bienestar psicológico y en nuestra salud mental.
Quizás te estás preguntado si tú puedes llegar a construir esa sana autoestima y, la buena noticia, es que sí. Si vemos la autoestima como una construcción, le otorgamos la capacidad de influir en ella y de ser susceptibles al cambio, pero déjame avisarte de que es un trabajo continuo que requiere esfuerzo, paciencia y dedicación, aunque nada comparable al beneficio que podemos llegar conseguir en todas las esferas de nuestra vida.
¿Cómo interviene la terapia breve estratégica en la autoestima?
En el modelo de terapia breve estratégica, la mayoría de los problemas humanos se derivan de nuestra forma de relacionarnos con las situaciones, que puede crear un patrón disfuncional que acaba por empeorar o cronificar el problema.
Desde la TBE se considera la autoestima como una conquista, y para ello hay que tener en cuenta que depende de:
- Nuestro diálogo interior.
- Experiencias vividas.
- Relaciones con los demás.
Por tanto, para conseguir una autoestima saludable, tenemos que incidir en estos aspectos e identificar patrones de pensamiento y comportamiento específicos que perpetúan esa baja autovaloración para desbloquear nuestros recursos internos y fomentar una cambio real y duradero.
¿Cómo podemos mejorar nuestra autoestima?
A continuación, te dejo algunas de las cosas que pueden ayudarte a desarrollar e influir en tu autoestima:
- Convertir el miedo en acción. La evitación alimenta el miedo y la sensación de incapacidad. Las personas necesitamos afrontar los desafíos que nos proporciona la vida para poder desarrollar habilidades. Debemos afrontarlos de manera activa, poniéndonos a prueba para experimentar la confirmación de nuestras habilidades.
- No delegues en los demás lo que te pertenece hacer a ti. El camino es individual y cada uno tiene que enfrentarse a situaciones en solitario para poder descubrir sus recursos y convertirse en su cuidador de forma autónoma.
- La perfección es enemiga de la excelencia. La búsqueda de la perfección absoluta nos direcciona a la rigidez y pérdida de control provocando, paradójicamente, el efecto contrario al que queremos conseguir.
- No renuncies a ti y muéstrate en las relaciones. Pretendemos conseguir la aprobación de todo el mundo, pero déjame decirte que es una condición imposible de alcanzar que nos conducirá a renunciar a nosotros en base a una falsa ilusión.
- Establece objetivos posibles y realistas, animándote a progresar. Cada habilidad requiere un entrenamiento que será progresivo, desde el listón más bajo para, avanzando, llegar a la excelencia.
- Aprende a gestionar tus emociones. Nuestro mundo emotivo es fundamental para conseguir ese bienestar que tanto anhelamos. No podemos evitarlas, reprimirlas o controlarlas, sino que tenemos que aprender a gestionarlas adecuadamente.
- Reformula el fracaso. Si intentamos evitar experiencias o asumir riesgos por miedo a equivocarnos, impediremos el desarrollo de nuestras competencias personales. El fracaso no es una derrota, sino que será nuestro camino de aprendizaje para conseguir el progreso y evolución.
“Sólo las personas que se atreven a ir demasiado lejos logran descubrir hasta donde pueden llegar”. – Thomas Stearns Eliot.
Si crees que tu autoestima te está perjudicando en tu vida y estás pensando en dar el paso de cuidarte, estaré encantada de atenderte en consulta para acompañarte y ayudarte en este viaje desde la terapia breve estratégica.
En terapia te ayudaremos a construir una relación más funcional y auténtica contigo, promoviendo el cambio de la percepción que tienes de tus limitaciones y fortalezas y aprendiendo a manejarlas de manera estratégica.
El viaje que te dará los recursos que necesitas para tratarte como quieres.